[{"SEP_ID":"655","PAG_ID":"31","SEP_TITULO":"Puertos de Talcahuano y SVTI expusieron en seminario sobre log\u00edstica para la acuicultura patag\u00f3nica","SEP_TITULO_SLUG":"puertos-de-talcahuano-y-svti-expusieron-en-seminario-sobre-logstica-para-la-acuicultura-patagnica","SEP_SUBTITULO":null,"SEP_DESCRIPCION":"
“Tenemos una amplia oferta portuaria en la Región del Biobío, con buena conectividad desde el sur y proyectos prontos a entrar en operación, como el Puente Industrial y el Ferroviario, sumado a una serie de otras iniciativas prontas a su ejecución, como la extensión de la Ruta Interportuaria. San Vicente tiene mucho que ofrecer a la industria acuícola, que es parte de una industria relevante y parte de nuestro hinterland”.<\/p>\r\n\r\n
\r\nAsí dijo Cristian Wulf, Gerente General de la empresa estatal Puertos de Talcahuano, durante su ponencia en “Salmonexpert Seminars - Desafíos de la Logística Patagónica” el 18 de junio en el Hotel Courtyard de Puerto Montt. Espacio en el que además expuso el Gerente General de San Vicente Terminal Internacional (SVTI), Juan Pablo Santibáñez. Bajo el título “Puertos de Talcahuano, nodo de conexión para las exportaciones del salmón”, Wulf destacó que existe una sólida gobernanza público-privada, donde destacan el Comité Portuario de Coordinación de Servicios Públicos, la Comunidad Logística (Comlog) y el Consejo de Coordinación Ciudad Puerto Talcahuano, los que poseen una agenda de trabajo en eficiencia, seguridad y sostenibilidad de la cadena de comercio exterior.<\/p>\r\n\r\n
\r\nEn esa misma línea, el profesional destacó lo relevante de continuar con los proyectos de conectividad, y en particular las oportunidades que ofrecería transportar salmón por ferrocarril. Al respecto, comentó que se espera comenzar en julio un proyecto piloto con muchos actores, liderado por EFE Trenes de Chile, y en el que participan Puertos de Talcahuano y SVTI.
\r\nWulf también destacó la Agenda de Seguridad que se está realizando a través de una alianza público-privada y los proyectos de transformación digital que están tornando más eficiente la cadena logística. Por último, repasó el cronograma de licitación del Puerto de San Vicente, cuyo proyecto estaría definido este año para ingresar al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) en 2026, y así realizar la licitación pública en 2028 y el 1 de enero de 2030 comenzar las operaciones bajo la nueva concesión.<\/p>\r\n\r\n
Mirada de SVTI<\/strong> San Vicente Terminal Internacional (SVTI) recibió por cuarto año consecutivo la certificación del programa Giro Limpio, que destacó nuevamente por la gestión del ralentí en 30 tractocamiones, reduciendo el consumo de combustible y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).<\/p>\r\n\r\n Con una ceremonia junto a clientes y autoridades, San Vicente Terminal Internacional (SVTI) recibió al portacontenedores ONE Sphere como parte de su viaje inaugural. Se trata de un buque de última generación con una capacidad de 13.800 TEUs y una cubierta aerodinámica en la proa que optimiza su rendimiento y reduce el impacto ambiental.<\/p>\r\n\r\n El gerente General de SVTI, Juan Pablo Santibáñez, destacó el hito y mencionó que “para nosotros como terminal esta recalada es muy importante, porque refuerza que nuestra infraestructura y nuestro equipo de trabajo están preparados para atender buques de diversas características, instalando en el centro de nuestro quehacer las necesidades de los clientes. A través de valores como la seguridad, la excelencia y la innovación, SVTI entrega servicios de vanguardia, impulsando el crecimiento económico regional y convirtiéndonos en una conexión directa hacia el continente asiático y un pilar fundamental para el desarrollo del comercio exterior”.<\/p>\r\n\r\n Por su parte, el presidente de ONE en Chile, Edwin Escobar, comentó que “estamos muy orgullosos de recibir una nave con esta capacidad, que además responde a una estrategia de sostenibilidad porque opera con combustibles alternativos. Para nosotros operar en San Vicente es fundamental, porque vimos una oportunidad en esta región que tiene una proyección de crecimiento. Agradecemos a SVTI por este hito y por acompañarnos en esta importante recalada”. <\/p>\r\n\r\n Asimismo, el gerente General de Puertos de Talcahuano, Cristian Wulf, recalcó que “la llegada de este tipo de buques es muy importante para la operación portuaria y nuestro concesionario. SVTI ha hecho un gran trabajo y se ha preparado mucho para este tipo de servicios, con la incorporación de equipamiento y la capacitación de sus trabajadores. La llegada de estas naves es trascendental para futuro del terminal”.<\/p>\r\n\r\n Finalmente, la ceremonia contó con una visita a la nave de 335 metros de eslora y 51 metros de manga, que luego de culminar su operación en SVTI cerrará su paso por Chile en el puerto de Valparaíso, para luego viajar con destino al puerto de Yantian en China.<\/p>\r\n","SEP_ORDEN":"3","SEP_TAG_SEO":null,"SEP_CONTENIDO_EXTRA_1":"100%","SEP_CONTENIDO_EXTRA_2":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_1":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_2":null,"SEP_FECHA_CREACION":"2025-07-04 10:22:52","SEP_IMG_FACE":null,"SEP_IMG_FACE_ALTO":"0","SEP_IMG_FACE_ANCHO":"0","SEP_ARCHIVOS":[{"ASP_ID":"818","SEP_ID":"653","ASP_RUTA":"\/upload\/paginas\/archivos\/04-07-2025-11-21-52-000000_svtione-38.jpg","ASP_DESCRIPCION":null,"ASP_ALT":null,"ASP_URL":null,"ASP_DESTACADO":"1","ASP_TIPO_ARCHIVO":"imagen","ASP_ALTO":null,"ASP_ANCHO":null,"ASP_ORDEN":"0"}]},{"SEP_ID":"652","PAG_ID":"31","SEP_TITULO":"SVTI incorpora gr\u00faa m\u00f3vil de mayor alcance para fortalecer sus operaciones ","SEP_TITULO_SLUG":"svti-incorpora-gra-mvil-de-mayor-alcance-para-fortalecer-sus-operaciones","SEP_SUBTITULO":null,"SEP_DESCRIPCION":" San Vicente Terminal Internacional (SVTI) incorporó a sus operaciones una nueva grúa móvil Liebherr, con un alcance de 61 metros (equivalente a la fila 20) y una altura spreader de 45 metros. La inversión es parte del plan de SVTI para fortalecerse como un terminal multipropósito líder en la macrozona centro-sur, incursionando en nuevos mercados y ampliando su base de clientes.<\/p>\r\n\r\n “Este equipo nos permitirá realizar procesos más seguros, confiables y eficientes. Seguimos trabajando para robustecer nuestro servicio con más tecnología y una cultura de seguridad sólida”, destacó el gerente general de SVTI, Juan Pablo Santibáñez.<\/p>\r\n\r\n La grúa de 600 toneladas, fue trasladada desde Iquique Terminal Internacional (ITI) hasta SVTI con una plataforma naval de la empresa Tecnogrúas, cumpliendo con todos los estándares de seguridad establecidos para este tipo de operación.<\/p>\r\n","SEP_ORDEN":"4","SEP_TAG_SEO":null,"SEP_CONTENIDO_EXTRA_1":"100%","SEP_CONTENIDO_EXTRA_2":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_1":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_2":null,"SEP_FECHA_CREACION":"2025-07-04 10:20:44","SEP_IMG_FACE":null,"SEP_IMG_FACE_ALTO":"0","SEP_IMG_FACE_ANCHO":"0","SEP_ARCHIVOS":[{"ASP_ID":"817","SEP_ID":"652","ASP_RUTA":"\/upload\/paginas\/archivos\/04-07-2025-11-19-44-000000_fotoaerea2.jpeg","ASP_DESCRIPCION":null,"ASP_ALT":null,"ASP_URL":null,"ASP_DESTACADO":"1","ASP_TIPO_ARCHIVO":"documento","ASP_ALTO":null,"ASP_ANCHO":null,"ASP_ORDEN":"0"}]},{"SEP_ID":"651","PAG_ID":"31","SEP_TITULO":"SVTI y Naval de Talcahuano sellan acuerdo para promover el deporte en la Regi\u00f3n del Biob\u00edo","SEP_TITULO_SLUG":"svti-y-naval-de-talcahuano-sellan-acuerdo-para-promover-el-deporte-en-la-regin-del-biobo","SEP_SUBTITULO":null,"SEP_DESCRIPCION":" San Vicente Terminal Internacional (SVTI) y el Club Deportivo y Social Naval de Talcahuano firmaron un acuerdo para fortalecer la práctica del fútbol en la Región del Biobío. Esta alianza refuerza el compromiso de SVTI con la comunidad local, promoviendo actividades recreativas y fomentando el deporte como un motor de desarrollo y bienestar en la zona. <\/p>\r\n","SEP_ORDEN":"5","SEP_TAG_SEO":null,"SEP_CONTENIDO_EXTRA_1":"100%","SEP_CONTENIDO_EXTRA_2":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_1":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_2":null,"SEP_FECHA_CREACION":"2025-07-04 10:18:39","SEP_IMG_FACE":null,"SEP_IMG_FACE_ALTO":"0","SEP_IMG_FACE_ANCHO":"0","SEP_ARCHIVOS":[{"ASP_ID":"816","SEP_ID":"651","ASP_RUTA":"\/upload\/paginas\/archivos\/04-07-2025-11-17-39-000000_svtifoto-62.jpg","ASP_DESCRIPCION":null,"ASP_ALT":null,"ASP_URL":null,"ASP_DESTACADO":"1","ASP_TIPO_ARCHIVO":"imagen","ASP_ALTO":null,"ASP_ANCHO":null,"ASP_ORDEN":"0"}]},{"SEP_ID":"650","PAG_ID":"31","SEP_TITULO":"SVTI refuerza su compromiso con la seguridad portuaria","SEP_TITULO_SLUG":"svti-refuerza-su-compromiso-con-la-seguridad-portuaria","SEP_SUBTITULO":null,"SEP_DESCRIPCION":" San Vicente Terminal Internacional (SVTI) incorporó un carro bomba E-ONE PUMPER, con capacidad para 3.000 litros de agua. “En SVTI, la seguridad es nuestra prioridad. Incorporar este equipo especializado es una muestra de nuestro compromiso constante con la protección de nuestras operaciones y la de todos quienes forman parte de nuestra comunidad portuaria. Continuamos trabajando para garantizar los más altos estándares de seguridad, porque sabemos que un puerto seguro es la base para el desarrollo de nuestra región y la confianza de nuestros clientes", destacó Juan Pablo Santibáñez, gerente general de SVTI.<\/p>\r\n\r\n SVTI continúa innovando y operando bajo los más altos estándares de seguridad, garantizando un puerto más sostenible.<\/p>\r\n","SEP_ORDEN":"6","SEP_TAG_SEO":null,"SEP_CONTENIDO_EXTRA_1":"100%","SEP_CONTENIDO_EXTRA_2":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_1":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_2":null,"SEP_FECHA_CREACION":"2025-07-04 10:14:43","SEP_IMG_FACE":null,"SEP_IMG_FACE_ALTO":"0","SEP_IMG_FACE_ANCHO":"0","SEP_ARCHIVOS":[{"ASP_ID":"815","SEP_ID":"650","ASP_RUTA":"\/upload\/paginas\/archivos\/04-07-2025-11-13-43-000000__mg_9495.jpg","ASP_DESCRIPCION":null,"ASP_ALT":null,"ASP_URL":null,"ASP_DESTACADO":"1","ASP_TIPO_ARCHIVO":"imagen","ASP_ALTO":null,"ASP_ANCHO":null,"ASP_ORDEN":"0"}]},{"SEP_ID":"649","PAG_ID":"31","SEP_TITULO":"SVTI cierra 2024 con un aumento de 43% en volumen de carga contenerizada ","SEP_TITULO_SLUG":"svti-cierra-2024-con-un-aumento-de-43-en-volumen-de-carga-contenerizada","SEP_SUBTITULO":null,"SEP_DESCRIPCION":" En detalle, se registró un aumento del 43% en el volumen de contenedores transferidos, alcanzando un total de 3.346.949 toneladas en 2024 comparadas a las 2.344.247 toneladas de 2023. El gerente general de SVTI, Juan Pablo Santibáñez, comentó que “este incremento refleja el esfuerzo continuo del terminal por ofrecer soluciones logísticas de alto rendimiento, alineadas con las necesidades del comercio internacional. Es el resultado de la colaboración estrecha con nuestros trabajadores, quienes han mostrado su dedicación y consistencia para mantener altos estándares operativos en todo momento, entregando soluciones de calidad a nuestros clientes”. <\/p>\r\n\r\n En el caso de la carga a granel, el terminal tuvo un incremento del 16% con 201.076 toneladas. El tráfico de exportación fue uno de los principales motores del crecimiento de SVTI, registrando 2.527.828 toneladas de exportación, lo que representa un incremento del 30% respecto a 2023. Por otro lado, la importación aumentó un 26% al totalizar 520.694 toneladas.<\/p>\r\n\r\n Durante el año, uno de los hitos más relevantes fue el inicio de la operación semanal de un nuevo servicio de contenedores con destino a Asia, que le permitió fortalecer su oferta de servicios logísticos enfocados a mejorar la conectividad de la región. “El nuevo consorcio es parte de nuestra estrategia para ofrecer un servicio de calidad, con tiempos de tránsito más rápidos y una mayor capacidad de carga, lo que beneficia a nuestros clientes y posiciona a SVTI como un actor clave en el comercio internacional de la macrozona centro sur”, agregó Santibáñez. <\/p>\r\n\r\n Además de los logros operativos, SVTI continuó reafirmado su compromiso con la comunidad a través de iniciativas que buscaron acercar a las futuras generaciones al mundo portuario. Durante el año, el terminal recibió la visita de 651 estudiantes, quienes participaron en las jornadas de casas abiertas conociendo de primera mano las operaciones portuarias, la importancia de la seguridad en el trabajo y el impacto que tiene el puerto en la economía local y global.<\/p>\r\n","SEP_ORDEN":"7","SEP_TAG_SEO":null,"SEP_CONTENIDO_EXTRA_1":"100%","SEP_CONTENIDO_EXTRA_2":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_1":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_2":null,"SEP_FECHA_CREACION":"2025-07-04 10:12:08","SEP_IMG_FACE":null,"SEP_IMG_FACE_ALTO":"0","SEP_IMG_FACE_ANCHO":"0","SEP_ARCHIVOS":[{"ASP_ID":"814","SEP_ID":"649","ASP_RUTA":"\/upload\/paginas\/archivos\/04-07-2025-11-11-07-000000_dji_0940.jpg","ASP_DESCRIPCION":null,"ASP_ALT":null,"ASP_URL":null,"ASP_DESTACADO":"1","ASP_TIPO_ARCHIVO":"imagen","ASP_ALTO":null,"ASP_ANCHO":null,"ASP_ORDEN":"0"}]},{"SEP_ID":"629","PAG_ID":"31","SEP_TITULO":"SVTI lanza nuevo sistema de enrolamiento para potenciar la seguridad en el ingreso de personas y veh\u00edculos al terminal","SEP_TITULO_SLUG":"svti-lanza-nuevo-sistema-de-enrolamiento-para-potenciar-la-seguridad-en-el-ingreso-de-personas-y-vehculos-al-terminal","SEP_SUBTITULO":null,"SEP_DESCRIPCION":" San Vicente Terminal Internacional (SVTI) lanzó un nuevo sistema de enrolamiento para potenciar la seguridad en el ingreso de personas y vehículos a las instalaciones portuarias. En el proceso de difusión participaron los gremios de transportistas y los principales depósitos que operan en la zona, que son fundamentales para lograr el desarrollo óptimo del nuevo procedimiento de acceso.<\/p>\r\n\r\n La herramienta tecnológica requirió un trabajo de seis meses y fue creada por el área de Tecnologías de la Información (TI) junto a la subgerencia de Seguridad Patrimonial del terminal. Por medio de una mejora en su infraestructura y sistema, se apunta a fiscalizar la totalidad de los camiones que accedan, además de validar la documentación de todos los usuarios y potenciar la trazabilidad de la información.<\/p>\r\n\r\n “Este nuevo proceso responde a nuestra agenda de transformación digital y forma parte de la estrategia de seguridad patrimonial que impulsamos para fomentar la protección de las personas, información y las cargas que ingresan al terminal. El trabajo conjunto del área Comercial y de Excelencia Operacional permitió una positiva vinculación con nuestros clientes para la difusión del sistema de enrolamiento, hecho que nos permite desarrollar una gestión sostenible para la actividad portuaria y el negocio”, comentó el gerente general de SVTI, Gonzalo Fuentes.<\/p>\r\n\r\n SVTI es el primer puerto en la región del Biobío en implementar un procedimiento tecnológico para recopilar la información de ingreso enfocado en la seguridad de las cargas. “Así promovemos nuestros procesos de mejora continua y los procedimientos de seguridad en el terminal, para lo cual estuvimos conectados con la Autoridad Marítima y los encargados de ISPS, reforzando nuestro compromiso para cumplir con los protocolos internacionales por los que nos regimos”, agregó.<\/p>\r\n\r\n Daniel Meza, Director de la Federación Centro Sur de Camioneros y Presidente de los Transportistas Portuarios Industriales (TPI) entregó sus agradecimientos de parte del gremio por haber sido incluidos en el lanzamiento. “El nuevo sistema impulsado por SVTI nos parece excelente, porque va en directo beneficio de la gente que opera nuestros equipos, favoreciendo la seguridad y trazabilidad de la información. Además, viene a mejorar la fiscalización y transparencia, pero también ayuda a la operación conjunta que realizamos los transportistas y SVTI”, mencionó.<\/p>\r\n","SEP_ORDEN":"8","SEP_TAG_SEO":null,"SEP_CONTENIDO_EXTRA_1":"100%","SEP_CONTENIDO_EXTRA_2":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_1":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_2":null,"SEP_FECHA_CREACION":"2024-02-05 11:11:37","SEP_IMG_FACE":null,"SEP_IMG_FACE_ALTO":"0","SEP_IMG_FACE_ANCHO":"0","SEP_ARCHIVOS":[{"ASP_ID":"741","SEP_ID":"629","ASP_RUTA":"\/upload\/paginas\/archivos\/05-02-2024-10-10-37-000000_simulacion1.jpeg","ASP_DESCRIPCION":null,"ASP_ALT":null,"ASP_URL":null,"ASP_DESTACADO":"1","ASP_TIPO_ARCHIVO":"documento","ASP_ALTO":null,"ASP_ANCHO":null,"ASP_ORDEN":"0"}]}]
\r\nPor su parte, el gerente General de SVTI, abordó la amplia gama de servicios que existen para la exportación de salmón hacia diversos destinos, como Estados Unidos, Asia y Europa, recalcando que San Vicente es el único terminal capaz de atender dos buques de contenedores en simultáneo. “El salmón es un producto que no sólo necesita calidad en su origen, sino también estándares de excelencia y eficiencia al momento de exportarse”, comentó.<\/p>\r\n\r\n
\r\nSantibáñez agregó que con la apertura del frigorífico de Emergent Cold, hace un poco más de un año, que cuenta con más de 49 mil posiciones y se encuentra cercano al terminal, SVTI movilizó en 2024 más de 46 mil contenedores de carga refrigerada. “Con esto alcanzamos una participación de mercado cercana al 50% de la industria refrigerada y movilizamos más del 45% del total de contenedores de la región del Biobío", precisó.<\/p>\r\n\r\n
\r\nA lo anterior se suman las más de mil conexiones reefer, una zona de aforo para carga refrigerada, cinco sitios para la atención de naves y el proyecto piloto para la conexión ferroviaria, que permitirán elevar el movimiento de productos refrigerados como el salmón. <\/p>\r\n","SEP_ORDEN":"1","SEP_TAG_SEO":null,"SEP_CONTENIDO_EXTRA_1":"100%","SEP_CONTENIDO_EXTRA_2":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_1":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_2":null,"SEP_FECHA_CREACION":"2025-07-04 10:28:17","SEP_IMG_FACE":null,"SEP_IMG_FACE_ALTO":"0","SEP_IMG_FACE_ANCHO":"0","SEP_ARCHIVOS":[{"ASP_ID":"820","SEP_ID":"655","ASP_RUTA":"\/upload\/paginas\/archivos\/04-07-2025-11-27-17-000000_whatsappimage2025-06-18at12.53.17.jpeg","ASP_DESCRIPCION":null,"ASP_ALT":null,"ASP_URL":null,"ASP_DESTACADO":"1","ASP_TIPO_ARCHIVO":"documento","ASP_ALTO":null,"ASP_ANCHO":null,"ASP_ORDEN":"0"}]},{"SEP_ID":"654","PAG_ID":"31","SEP_TITULO":"Por cuarto a\u00f1o consecutivo SVTI recibe certificaci\u00f3n de Giro Limpio","SEP_TITULO_SLUG":"por-cuarto-ao-consecutivo-svti-recibe-certificacin-de-giro-limpio","SEP_SUBTITULO":null,"SEP_DESCRIPCION":"
\r\nEl reconocimiento es el resultado del trabajo realizado desde 2021, que busca mitigar el impacto ambiental de las operaciones disminuyendo el tiempo en que el motor de los tractocamiones permanece encendido sin estar en movimiento.<\/p>\r\n\r\n
\r\nEl gerente General de SVTI, Juan Pablo Santibáñez, mencionó que “impulsar iniciativas para promover operaciones más sostenibles es parte de nuestra estrategia permanente y de los valores que promovemos al entregar nuestros servicios. La excelencia medioambiental es parte de la hoja de ruta del terminal para aportar al desarrollo de una industria más responsable y consciente con los recursos. Además, estos proyectos nos permiten cumplir con las normativas vigentes y reportar de manera transparente”.<\/p>\r\n\r\n
\r\nA su vez, la encargada de Control Medioambiental, Yesenia Dinamarca, recalcó que “a través de capacitaciones a los operadores de tractos y la incorporación de GPS con telemetría aplicada a los equipos, hemos logrado reducir el ralentí en un 30% en los últimos cuatro años, lo que conlleva a disminuir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a una operación más limpia y preocupándonos de nuestro desempeño energético”.<\/p>\r\n\r\n
\r\nSVTI fue el primer puerto en Chile en obtener la certificación, lo que ha sido posible gracias al compromiso del equipo de tractoristas y las campañas orientadas a mejorar el desempeño energético de las operaciones.<\/p>\r\n","SEP_ORDEN":"2","SEP_TAG_SEO":null,"SEP_CONTENIDO_EXTRA_1":"100%","SEP_CONTENIDO_EXTRA_2":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_1":null,"SEP_DESCRIPCION_EXTRA_2":null,"SEP_FECHA_CREACION":"2025-07-04 10:24:51","SEP_IMG_FACE":null,"SEP_IMG_FACE_ALTO":"0","SEP_IMG_FACE_ANCHO":"0","SEP_ARCHIVOS":[{"ASP_ID":"819","SEP_ID":"654","ASP_RUTA":"\/upload\/paginas\/archivos\/04-07-2025-11-23-51-000000_dsc_3117.jpg","ASP_DESCRIPCION":null,"ASP_ALT":null,"ASP_URL":null,"ASP_DESTACADO":"1","ASP_TIPO_ARCHIVO":"imagen","ASP_ALTO":null,"ASP_ANCHO":null,"ASP_ORDEN":"0"}]},{"SEP_ID":"653","PAG_ID":"31","SEP_TITULO":"Buque ONE Sphere recal\u00f3 en SVTI en su viaje inaugural y conecta la zona sur de Chile directamente con el continente asi\u00e1tico","SEP_TITULO_SLUG":"buque-one-sphere-recal-en-svti-en-su-viaje-inaugural-y-conecta-la-zona-sur-de-chile-directamente-con-el-continente-asitico","SEP_SUBTITULO":null,"SEP_DESCRIPCION":"
\r\n
\r\n“Sabemos que el deporte es fundamental en nuestra comunidad. Esta alianza no solo nos permitirá estar en la camiseta de un club tan tradicional como éste, sino que también incluirá actividades comunitarias, charlas y visitas a establecimientos educacionales. Promoveremos los valores que compartimos, como el compromiso, excelencia y respeto, tanto dentro como fuera del campo de juego", comentó el gerente General de SVTI, Juan Pablo Santibáñez.
\r\n
\r\nPor su parte, Luis González Cabrera, presidente del club, destacó la importancia del acuerdo: "Agradecemos profundamente el respaldo de SVTI, que nos permitirá continuar fortaleciendo nuestra institución y brindando nuevas oportunidades a los jóvenes talentos de Talcahuano y la región. Esta alianza marca un paso fundamental en nuestro proyecto deportivo y nos motiva a seguir creciendo, siempre con el objetivo de seguir representando con orgullo a nuestra comunidad".
\r\n
\r\nNaval de Talcahuano, con más de 80 años de historia, ha sido un referente en el fútbol local. Destaca su participación en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y la corona en el campeonato de 1971 en Segunda División.<\/p>\r\n\r\n
\r\n
\r\nEste moderno equipo fue diseñado para ofrecer una respuesta inmediata y efectiva en los primeros minutos de una emergencia, garantizando la protección integral tanto de las personas que trabajan en el lugar como de las instalaciones. Además, se integró un equipo especializado de operadores capacitados, quienes asegurarán una intervención rápida y eficiente ante cualquier eventualidad.<\/p>\r\n\r\n